Unamos nuestras fuerzas para asegurar que haya refugio y una vida digna para todas las familias de Afganistán que se encuentran en Bosnia y Herzegovina, antes de que llegue el invierno . La mayoría de estas familias están actualmente atrapadas en la frontera frente a Croacia, la Unión Europea (UE). Muchas familias y otras personas de Afganistán llevan años intentando llegar a un país que les proporcione refugio, pero en estos intentos se han enfrentado a devoluciones ilegales y violentas desde estas fronteras de la UE.

Te invitamos a firmar un llamamiento dirigido a los gobiernos de los países de la UE en este enlace, y también a que envíes inmediatamente esta carta al gobierno del país en el que vives. Al hacerlo, estarás exigiendo refugio y vida digna para las familias de Afganistán que se encuentran atrapadas en Bosnia y Herzegovina, frente a la frontera de la Unión Europea.

Por favor, envía también esta carta a Ylva Johansson, Comisaria de Asuntos de Interior de la UE, a la dirección cab-johansson-contact@ec.europa.eu, y a otros organismos que puedan apoyar esta iniciativa a nivel  local, nacional y transnacional.

Entre 200 y 300 personas, familias con niñas y niños, están atrapadas y obligadas a vivir a la intemperie en Velika Kladuša y alrededores, una región de Bosnia y Herzegovina (BiH) cercana a la frontera con Croacia, Unión Europea (UE). Las familias se ven obligadas a permanecer en refugios improvisados fabricados con grandes bolsas de basura negras. Este asentamiento improvisado no tiene acceso a la electricidad, ni a agua, ni a ninguna forma de calentarse. Tampoco tienen acceso a otros alimentos que no sean los que les traen los lugareños. Las tiendas de campaña se instalan en suelo embarrado, que se empapa con la lluvia. Cuando la temperatura descienda por debajo de cero, lo que se espera que ocurra pronto, no habrá posibilidad de vivir allí.

Estas familias forman parte de los varios centenares de personas procedentes de Afganistán que están atrapadas en Bosnia y Herzegovina, adonde llegaron tras no recibir refugio ni trato humano en Grecia, ni en los demás países de la región. No tienen acceso al asilo en Bosnia y Herzegovina, ni la posibilidad de una vida digna. Sólo quieren tener la oportunidad de ir a un lugar donde poder solicitar un refugio seguro y digno.

Para estas personas, Velika Kladuša y Bosnia y Herzegovina se han convertido en una prisión al aire libre. A falta de vías legales y seguras, cualquier intento de continuar su viaje hacia una vida digna, significa que tienen que caminar durante días por las montañas y a través de bosques, temiendo el momento en que la policía fronteriza de la UE en Croacia los descubran, y los devuelta a Bosnia de forma violenta como sucede a menudo. Al mismo tiempo, no pueden quedarse en Bosnia y Herzegovina ni pueden volver a Afganistán.

Organizaciones internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), financiada por la UE y algunos gobiernos occidentales, hacen todo lo posible para disuadir a los refugiados y refugiadas de Afganistán que se encuentran atrapados, de seguir el camino. Pero al mismo tiempo, no están haciendo nada para garantizar una estancia digna en Bosnia y Herzegovina. Sin embargo, estas organizaciones participan de buen grado en animar a las autoridades locales a destruir los campamentos improvisados de vez en cuando y de llevar a la gente a los espantosos centros de recogida construidos por la UE. La propia Bosnia y Herzegovina fue en el pasado destruida con las intervenciones de las mismas organizaciones y de esta industria creada en torno a la paz. Ahora, esa industria de la paz no hace más que ampliarse a la “gestión de la migración” mientras establece y gestiona los “campos de concentración en los Balcanes”.

No importa a qué se enfrenten los refugiados afganos, cuando alguien va al asentamiento improvisado para llevarles algo de comida y ropa, aunque estén preocupados y cansados, le ofrecerán de buen grado lo poco que tienen. Compartirán con estas personas tanto sus preocupaciones como sus esperanzas. Quien se acerque a este lugar con una buena intención se dará cuenta de que estas personas pueden ser mejores amigos que muchos de los que esa persona tiene como amigos.

Estas familias de Afganistán llevan muchos años intentando encontrar un lugar seguro para llevar una vida digna. No pueden regresar a Afganistán, gracias a los esfuerzos imperialistas de nuestros países. Todos somos cómplices de su persecución y sufrimiento, tanto por nuestra adhesión incondicional al imperialismo de nuestros gobiernos, como por nuestro insaciable consumismo egoísta que nos hace ciegos a todo lo demás.

A los perseguidos y desheredados ningún país de Europa quiere recibirlos y darles refugio.

Es urgente despertar en nosotros responsabilidad a este respecto. Antes de que la gente se congele intentando cruzar las fronteras o durmiendo en tiendas de campaña improvisadas, tenemos que encontrar la manera de ayudarles y permitirles vivir con dignidad.

Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos de la Unión Europea para que abran sus puertas y proporcionen protección internacional a estas familias con acceso a los derechos sociales de los que han sido injustamente apartados. Esos mismos gobiernos son responsables de lo que les está ocurriendo y es hora de asumir su responsabilidad. Mientras se jactan de las “exitosas” evacuaciones de Afganistán, no ven a la gente que está a las puertas de las fronteras. Proporcionar protección y garantizar una vida digna a estas familias no es una gran empresa logística. Basta con unos cuantos aviones y un trato humano.

Solidaridad transbalcánica

Aida Spahic

Alexander Mirchev

Ana Bitoljanu 

Ana Vivoda

anamarija amlica levak, mala otočka biblioteka

andrea collareta

Anita Štefić 

Antun Debak // SAWA Zupanja

Bárbara Bécares 

Bastian Wagner

Bojana Djokanovic

Borders:none 

Boucka Koffi ( TWMF-Voice for the Voiceless Immigration Detainees-Yorkshire)

branko popovic / samouprava

claude jonkmans 

Comitato per i Diritti Civili delle Prostitute onlus, Trieste Italy 

Cristina Bellato

Cristina Guglielmini

Dag Oršić

Daniel Mang

Davorka Turk

Diana Pungeršič

Dragana Knezić

Duska Andric-Ruzicic, Bosnia and Herzegovina

Dženana Kalaš 

Edin Durakovič

Elena Wonneberger 

Eli Murgui

Elizabeta Jačov – volunter of Are you Syrious?

Elizabeta Matković

Emina Buzinkic

Emina Hadzic, Institute Circle

Felix Diaz

Feminist Asylum

Francesca Bovetti 

Francesca Fornari

Gabriela Seith

giulio belletti

Giustina Selvelli

Gorana Mlinarevic

Gordana Šimić

Grupa za nenasije i ženska prava – Nepokorne

Hana Ivezić

Havsa Musliu

Humanitas – Centre for Global Learning and Cooperation

Igor Divjak

Intermundia

iuna Ornik

Iva Grubiša

Ivana Franović (CNA)

Ivana Godulova

Ivana Milas

Jara Nassar

Jasmina Božić, Faculty of Humanities and Social Sciences, University of Zagreb

Jelena Čorba 

Jelica Roland

Jernej Polovšek

johann jordan

Jure Gombac

Katarina Pavičić-Ivelja

Katja Praznik

Kirsten Campbell

Lana Bobić

Larisa Petrić

Larissa Sa

Laura Azorín Latorre / Social Hackers Academy

Lejla Horchani 

Lejla Huremović

Leman 

Lina Rydén Reynols

Lisa Marie Stoiber

Lorena Herceg

Luka Ostojić

Lysfest for Humanisme

Maja Osmančević

Maja Pavičić

Manca Šetinc Vernik

Marija Marić Cafuta

Marijana Hameršak

Marina Bura

Marina Šimundža

Marinella Matejčić

Marnix Beyen

Marta Banic

Martin Koloski

Mervi Tribuhl

Metka Bahlen Okoli

Mila Čuljak

Milica Pralica

Mirela Dedić

Nanna Falk

Nedžad Horozović

Nela Porobić

Nermina Trbonja

Nicholas Micinski

Nick Ironside

Nidzara Ahmetasevic

Nynne roberta Pedersen 

Olivera

Olja Nikolić

Open Cultural Center 

Oštra Nula

patrizia miglietti

Paula Zore

Paulina Saerbeck

Petra Znasikova 

Pia Schrade

POU Korak po korak

Rada Boric, member of the City Assembly Zagreb

Rehabilitacijski centar za stres i traumu

Ruba Naddaf

Sandra Kasunić

Savez nacionalnih manjina Kantona Sarajevo

selma banich

Silvana Zdravevska

Silvie Kiefer

Simona Bukic

Simona Getova, Kolektiv Z

Simone Innico

Slovak Academy of Sciences

Slovenska filantropija

Sonja Polanc

Srećko Pulig, novinar tjednika Novosti iz Zagreba

Svenja Polonji

Tamara Kovačević

Thierry Joubert

Tihana Pupovac

Tijana Matijevic

Tuija Roberntz

U DOBROJ VERI

Udruga “Eko-Zadar”

Ulrike Kunde

Valentina Nedeljko

Vedrana Bibić

Verica Rekić 

Vesna Bukovec

Vittoria Torsello

Viviana Ferreras 

wiener robert

Yane Calovski 

Željka Jurlina